El 21 de marzo de 2003, hace dieciséis años, una coalición de países, liderados por Estados Unidos, en la que se encontraba España, invadió Irak. Daba comienzo la Guerra que duró hasta el año 2011. Hoy la zona sigue desestabilizada. Cuando se cumplió un año del conflicto, centenares de miles de personas nos manifestamos en las calles de las principales ciudades del mundo para rechazar la ocupación.
En la cumbre de las Azores celebrada en 2003, Bush, Blair y Aznar, acordaron intervenir en el país antes de agotar las vías pacíficas. 2.600 soldados españoles fueron enviados a Irak entre junio de 2003 y mayo de 2004. El expresidente del Gobierno José María Aznar, fue llamado en 2018 a rendir cuentas en el Congreso de los Diputados. Lo hizo en el marco de la comisión que investigaba la financiación ilegal del PP. Entre las interpelaciones de los diputados, se abordó una cuestión clave en el mandato del expresidente: la participación de España en la guerra de Irak. "En aquella guerra no se tiraron bombas por parte de España, porque España no participó. España no mandó soldados a aquella guerra", afirmó Aznar. El expresidente aseguró que "esos hombres y mujeres" actuaban bajo el mandato de las Naciones Unidas en una fuerza de estabilización, junto a "50 países más".